miércoles, 17 de abril de 2013

EMPRESA CHICA, NEGOCIO GRANDE



No vigile el ciclo de vida del producto,
vigile el ciclo de vida del mercado.
Philip Kotler

En los últimos años hemos visto como el consumidor cambia a una velocidad impresionante, ya no solamente son los productos los que innovan día a día, sino que ahora somos nosotros, el mercado, los que tenemos algo nuevo para ofrecerle a los productores a cada momento.

México es un país que no se queda atrás  en este proceso de cambio para el consumidor, la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) señaló en 2011  que  40.6 millones de mexicanos están haciendo uso de Internet y de esta cantidad  arriba del 58% de personas utiliza Internet por medio de smartphones, PC’s y laptops.

El uso de medios digitales se ha vuelto básico para aumentar la comunicación con nuestro target.  No se trata de estar presente en la red por el hecho de estar, es necesario crear estrategias que se adecuen tanto a lo que nosotros queremos exponer como lo que nuestro usuario espera que expongamos. Cada empresa, de acuerdo a su giro, debe establecer cuales son sus necesidades en la red. No es necesario ser CocaCola para impresionar en línea, una Micro empresa puede lograr gran impacto en la web si logra cumplir su objetivo: Atraer a su target y transformarlo en un cliente.

Me resulta imposible crear una lista  de pasos para definir cuales son las mejores estrategias de Marketing digital. Como se mencionó, cada empresa tiene características diferentes, lo que vuelve imposible generalizar el proceso sobre medios digitales. Sin embargo, existen ciertos puntos que debemos tomar en cuenta cuando somos nuevos en el área digital y estamos apenas creciendo como organización.  A continuación se presentan 5 consejos generales para lograr mantenernos a flote en esta era en donde la tecnología es clave para nuestro crecimiento.

No subestimes
Existen 2 cuestiones que las pequeñas empresas tienden a subestimar a la hora de crear estrategias publicitarias:
 La primera es el cliente, muchas veces subestimamos el poder de acción que tiene nuestro cliente. Creemos que nos conocen y los conocemos lo suficiente, por lo que no nos enfocamos en incrementar la relación. Crear sitios interactivos en Internet, tener un blog o un mail directo permite a nuestros clientes dar una retroalimentación que  nos acercará más a ellos y permitirá que los conozcamos.
La segunda es la capacidad misma de la empresa, como empresa a veces no nos valoramos lo suficiente y consideramos que no estamos a la altura de las grandes corporaciones para crear un impacto digital. Esto no es cierto  y un claro ejemplo es la agencia  mexicana de viajes en línea Best Day que  inició en 1984 como una empresa chica y gracias al aprovechamiento de los medios tecnológicos  la idea futurista de Fernando García Zaldivea actualmente cuenta con más 400 empleados y 3 millones de clientes anuales.

Encuentra el equilibrio
El hecho de usar las nuevas tecnologías no implica que debamos dejar atrás la mercadotecnia tradicional o que debamos saturar a los usuarios en la red.
Aún existen clientes que quieren recibir una postal en su casa o que prefieren ver un catálogo impreso. Es importante saber cuales son las estrategias que podemos implementar en línea y cuales es mejor que mantengamos en un contexto tradicional.  Conocer esto nos permitirá no solamente ahorrar dinero, sino que se volverá más eficiente el proceso de comunicación con el mercado.
Por otra parte, evita ser demasiado insistente con los usuarios de Internet, pide su autorización para enviarles correos informativos y para añadirlos a tu base de datos. No porque el Internet sea un medio global, quiere decir que las personas no merezcan privacidad.

Se congruente
Si eres una empresa de contabilidad, quizás no tiene sentido crear una página en Facebook o en Pinterest. Antes de aventarse a tener una presencia en la red, se debe definir en donde es que queremos aparecer y  donde es más probable que nos busquen nuestros clientes. La mercadotecnia digital nos da la posibilidad de usar muchas aplicaciones, sin embargo no debemos dejarnos llevar por la emoción y tenemos que concentrarnos en aquello que es realmente  útil para nosotros.

Dale  seguimiento
El seguimiento se basa en 2 aspectos: Contenido y Tecnología
En primer lugar no sirve de nada tener una página web cuya última actualización fue hace 3 años, tampoco tiene sentido estar presente en redes sociales si nunca decimos nada y mucho menos vale la pena tener un blog o una cuenta de mail publicada si no pensamos responderle a nuestros visitantes. Tenemos que alimentar constantemente nuestras estrategias en la red, de otro modo nuestros posibles clientes se cansarán y buscarán algo que los inspire más.
En segundo hay que mantenernos al corriente de los avances tecnológicos. Si todos nuestros usuarios nos visitan a través de sus móviles, debemos actualizar la página de tal modo que pueda visitarse en este medio. Además, tenemos que estar actualizados en cuanto a contenido web, tener una página hecha con  Composer o Front page Express te dejará muy atrás si todos están usando actualmente Wordpress.

Aprovecha para crecer
No te conformes con aparecer en la web. Hoy en día existen muchas aplicaciones que te permitirán mejorar la eficiencia de tu negocio y hacerlo crecer. Encuentra el modo de aparecer en los primeros lugares de Google empleando estrategias  SEO y SEM,  crea una comunicación con tus visitantes que te permita aumentar el número de personas en tu base de datos y busca maneras de hacer marketing viral apoyándote de distintos medios como youtube.  Estar en la red te da la opción de apoyarte de distintos medios para mejorar tu rendimiento.

Si no logramos integrarnos en esta  nueva época digital es muy posible que pronto  pasemos al estante de “productos en descuento por liquidación”.  No podemos mantenernos alejados de los cambios que está viviendo el consumidor. Nos encontramos en una era tecnológica, en donde la información circula a una velocidad impresionante  y la competencia es cada vez mayor.  Es básico buscar el modo de  mantenernos a la vanguardia y aprovechar los nuevos medios de comunicación para crecer. 

REFERENCIAS:
15 de julio 2011. Best Day una empresa 100% Cancunense. Recuperado el 16 de abril de 2013 de: http://365historiasdeexito.blogspot.mx/2011/07/dia-196-best-day-es-una-empresa-100.html
5 de agosto 2012. 5 empresas mexicanas de éxito. Recuperado el 17 de abril de 2013 de:  http://www.altonivel.com.mx/22952-5-empresas-mexicanas-de-exito.html
mayor 2012. Hábitos de los usuarios de Internet en México 2012. Recuperado el 17 de abril de 2013 de: https://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos




miércoles, 18 de abril de 2012

SPOT

Los invitó  a ver este spot de radio realizado con fines académicos.
Espero sea de su agrado.
SPOT DE RADIO

martes, 17 de abril de 2012

Cine a la Radio

A continuación presentó un PODCAST producido con fines académicos.
El tema es "Los inicios del cine"
En el se pueden observar distintas características de una producción de radio: Voces, música ambiental, efectos de sonido, de voz, silencios. etc.
Espero sea de su agrado.

http://ia601203.us.archive.org/33/items/DelCineALaRadio/DelCinealaRadio.mp3

domingo, 25 de marzo de 2012

American Experience y La Vida Va


Para esta entrada, analizaré 2 podcasts. Ambos son cortos y hablan de temas muy variados: American Experience y La Vida Va.


::::::::::::::::::::::::::::::::::

Me resulta curioso encontrarme riendo  frente al volante escuchando a Guillermo Ochoa dando una pequeña lección de vida, cuando años atrás esperaba escuchar a Joan Manuel Serrat cantar "Hoy puede ser un gran día y mañana también..." para saber que había terminado LA VIDA VA  y podía cambiar de estación en la camioneta de mi papá.  Quizá me he vuelto parte de su audiencia o mis gustos radiofónicos han madurado, cómo sea, ahora me parece ilógico que alguien no goce de este tipo de publicaciones en la radio.

El podcast que inició como una pequeña sección de Panorama Informativo, el cual era conducido por Guillermo Ochoa y ha sobrevivido a lo largo de los años debido a su gran enfoque polifacético: Como puede hacer reír a los radio escuchas, los puede hacer llorar, reflexionar, enojar, conmoverse, en fin, provoca un gran número de sentimientos.

Lo interesante de LA VIDA VA es que no tiene vigencia y sin embargo trata temas actuales. Consta de un escrito hecho por el mismo narrador, el cual menciona su perspectiva sobre un tema actual, sin embargo por el modo de narrarlo y por su contenido, ese tema actual puede ser escuchado 2 años después sin perder vigencia.  Su audiencia es tan variada como sus tópicos, pero se puede decir que se dirige a adultos de clase media alta, debido a su temática y a su contenido.
Algo que me parece  importante destacar sobre este podcast, es el escaso número de recursos que emplea para captar la atención del radioescucha,  sólo consta de una pequeña introducción con una voz de mujer y un pequeño fragmento de la canción Hoy puede ser un gran día  y  logra mantener al público atento con  algunos cambios en la tonada de voz de Guillermo Ochoa. (Algo que muchos otros  consiguen  con un millón de efectos).

Al igual que LA VIDA VA, American Experience Podcast, es una breve narración sobre un tema específico. Este podcast, se introduce con una pequeña tonada y una voz de hombre presentando "A story, from American Experience".  Aunque las narraciones son interesantes y tienen una gran gama de temas, suele ser más informativo que de entretenimiento, lo que hace que se vuelva un poco tedioso aunque su duración sea breve. Su audiencia se inclina hacia adultos mayores, ya que mucha temática es un tanto histórica. 
A diferencia de muchos podcasts, AEP  tiene una excelente edición y tanto el sonido como las voces son de fácil comprensión, esto quizá se deba al gran respaldo que tiene de American Experience.  En sus publicaciones AEP cuenta con breves comentarios de expertos, lo que lo hace más completo y confiable. 


En lo personal diría que me inclino más a LA VIDA VA, ya que además de ser informativo se vuelve reflexivo, sin embargo podría deberse un poco a que soy parte del segmento al que va dirigido, mientras que AEP,  aunque cuenta con un atemática interesante, me resulta un poco pesado el escucharlo, ya que requiere completa atención.

¿Ustedes que opinan?

Les dejo unos links donde pueden escuchar algunas de las entradas de estos podcasts:

 http://www.pbs.org/wgbh/amex/podcasts.html
http://lavidava.mx/cmai/









domingo, 4 de marzo de 2012

(COUNTRY NAME) Next Top Model

En el 2003 la conocida modelo Tyra Banks decide lanzar un Reality Show  llamado AMERICA´S NEXT TOP MODEL. En este programa un grupo de modelos compiten semana tras semana (siendo eliminada 1 por semana), para ganar un contrato con un valor de 100,000 dólares con una empresa de cosméticos, una portada en alguna revista juvenil, además de poder iniciar su carrera como modelo profesional en la industria de la moda.
Actualmente este reality cuenta con 18 temporadas y más de 4 millones de espectadores.

El éxito del show ha hecho que distintos países se atrevan a comprar la franquicia para recrear la historia, pero ahora con una conductora nacional, un grupo de jueces "paisanos" y un conjunto de modelos internas. Tal es el caso de países como México y Australia, los cuales han logrado acoplar el reality a su sociedad contando actualmente con un total de 3 y 7 temporadas respectivamente.



AUSTRALIA´S NEXT TOP MODEL

Conducido por la modelo Sara Murdoch, este reality presentado en el canal FOX8, muestra a un grupo de modelos de más de 1.73 metros entre 16 y 23 años de edad que compiten con el objetivo de iniciar carrera en la industria Australiana de Modelaje.
Como en todo reality show, se han presentado problemas debido a la gran dependencia del programa al trabajo de las participantes y  de los conductores.  Australia´s Next Top Model ha cambiado 3 veces de conductora, ha sufrido problemas de Bulling en el interior de la casa y en la penúltima temporada ocurrió un error al anunciar una ganadora de manera equivocada.  
A pesar de los problemas, el programa ha logrado captar la atención de los espectadores y también patrocinadores. Actualmente empresas como Colgate, TresEmmé, MAC, Ford, Gap, entre otros, apoyan al programa como principales patrocinadores.



MÉXICO´S NEXT TOP MODEL

Conducido por la modelo Elsa Bénites, este "reality franquicia" se presenta en canal Sony. El concepto es el mismo, modelos compitiendo para abrirse espacio en la industria. El premio, un contrato en Shock Modeling (Agencia mexicana de modelaje), la portada en la revista Elle México y un viaje a San Francisco y Londres.
El programa inicia con 20 semifinalistas, las cuales van siendo eliminadas semana tras semana hasta tener 13 principales concursantes de las cuales solo quedará 1. Las modelos mexicanas se encuentran entre los 18 y 27 años de edad. 
El programa es patrocinado principalmente por Sedal, Sears, Rexona, Nissan y Sony.



LO CURIOSO...
El formato de estos programas es exactamente el mismo. Con la pequeña diferencia que en la última temporada de Australia´s Next Top Model, la ganadora fue elegida por el público y con la distinción en las edades de reclutamiento. Ambos realities cuentan con lo mismo: Una modelo nacional conductora, un grupo de jueces (extremadamente caracterizados), unos patrocinadores del mismo sector industrial y un grupo de jóvenes modelos expuestas a distintas actividades para no ser  eliminadas.

Considero que ambos show´s son muestra de la Globalización. Estados Unidos propone y países como Australia, Brazil y México compran la franquicia para producir lo mismo...
Aunque son programas entretenidos y exitosos, sería interesante que cada país hiciera una propuesta diferente, en la cual se mostraran características únicas de su sociedad y no solamente un copy de un reality americano. 



FUENTES:
http://mx.canalsony.com/topmodel
http://www.fox8.tv/shows/australias-next-top-model/the-show/episode-guide
http://www.cwtv.com/shows/americas-next-top-model







domingo, 19 de febrero de 2012

Hechos Vs Afghan News

Al tener como proyecto escribir una entrada sobre la comparativa entre un noticiero mexicano y uno asiatico, es muy fácil relacionar lo "asiatico" con China, sin embargo me he propuesto realizar un análisis sobre uno de los países más controversiales de este continente, que de un modo curioso, aparece continuamente en las noticias de México:  AFGANISTÁN. 

Afghan News perteneciente a Afghan Tv, el primer canal independiente de Afganistán fundado en mayo de 2004. es uno de los noticieros que apoyan la democracia y la libertad de expresión.
Afghan News se encuentra al aire 50 horas a la semana con temas sobre noticias del mundo y 35 horas con temas políticos. Se pública en 3 idiomas diferentes: Persa, Pastún e Inglés. Este noticiero, se actualiza cada 30 minutos y entre sus patrocinadores se encuentran: Kabul Bank, Azizi Bank, ISAF (Independent, election comission). 
En Julio de 2011 Afghan News consiguió el permiso de cubrir aspectos políticos de Afganistán de un modo independiente mostrado en televisión satelital.
Es muy interesante observar que este noticiero Asiatico cuenta con una página web 100% transparente, la cual apoya perfectamente su imagen corporativa. En ella se puede encontrar desde las noticias de última hora hasta el valor total económico del programa (Que por cierto es de 3 millones).
La audiencia de este programa son personas que buscan un cambio en su país y como mencioné, están a favor de la libertad de expresión.



Dentro de los noticieros Mexicanos encontramos Hechos Am. Para todos aquellos que lo han visto, no me dejaran mentir sobre  la manera en que Jorge Zarza ha crecido con nosotros; Su bigote poblado, su sonrisa inclinada y su "Hechos aquí y ahora" se han convertido en una de esas imágenes inolvidables.  Podría decir que eso es exactamente lo que busca Azteca Noticias con Hechos. Desde sus inicios este noticiero ha permanecido con el mismo nombre y formato, naturalmente ha sufrido cambios en cuanto a su imagen y tecnología, pero es muy interesante observar que desde 1994 Hechos ha sido parte de la Fuerza Informativa Azteca.
Al hablar de Hechos am, encontramos una audiencia perteneciente al sector económicamente activo esto  se puede distinguir por su horario: 5:30am a 9:00am. Además esta audiencia cuenta con una personalidad un poco curiosa, debido al gran contenido Amarillista de este noticiero. Dentro de sus patrocinadores encontramos algunos productos de belleza y bancos.
Hechos se divide en secciones que seguramente les resultaran familiares (debido al gran posicionamiento): La última pieza de los Hechos, Mientras dormía, Despierta ciudadano, Salud es vida y Mexicano yo soy. 



Me atrevo a decir que ambos noticieros cuentan con la misma estructura: Un intro de música que muestra el logo, 2 hombres trajeados y peinados que dan la introducción al programa y un montón de secciones con información relevante.
Debido a mi escaso (nulo) persa, me es muy difícil conocer los temas de los que se hablan en Afghan News, sin embargo al hacer la comparativa con Hechos Am, puedo expresar que la mayor diferencia entre ambos es la Cultura (Para nosotros no es lo mismo ver a un hombre portando vestimentas indígenas que a un hombre usando turbante). 
Por otra parte vale la pena mencionar la limitante política que existe en estos noticieros. Resulta sorprendente observar que hasta el año pasado Afghan News no podía expresar noticias políticas sin consentimiento del gobierno. Aunque también en Hechos podemos ver noticias manipuladas y restringidas muchas veces. 



Y ustedes. ¿Qué opinan?

REFERENCIAS
http://www.afghannews.tv/English.html
http://www.aztecanoticias.com.mx/index.html
http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/hechos-noche/index


sábado, 11 de febrero de 2012

Ana y Los Minondo



Hoy realizaré una comparativa entre 2 series históricas, una hecha por México y otra por Inglaterra

En el 2009. BBC 1 UK saca al aire la miniserie "The diary of Anne Frank"  dirigida por Jon Jones y producida por Elinor Day. Consistió en 5 capítulos de 150minutos, publicado en enero de ese año, en donde se narraba la historia escrita en el diario de esta famosa niña. Lo que se procuraba era traer la historia a una generación nueva.

Para aquellos que no conocen la historia de Ana Frank, es sobre una niña judía que recibe un diario en su cumpleaños número 13 y debido a la  guerra mundial se ve obligada junto con sus padres y hermana a vivir dentro de una habitación escondida durante la ocupación nazi en Amsterdam.

La serie, más que objetivos económicos, tuvo el propósito de recaudar fondos para la fundación caritativa Ana Frank. Tuvo gran éxito en Inglaterra y se ha promovido a distintos países además de contar con su propio DVD. La miniserie según All about war movies fue especialmente atractiva para estudiantes y tiene gran contenido educativo, que es lo que buscaba BBC, ya que para adultos es demasiado dulce.

Por otra parte encontramos la serie Los Minondos. Esta serie de 10 capítulos sale al aire en septiembre de 2010 como conmemoración al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución  en  Canal Once. Su dirección estuvo a cargo de los cineastas Carlos Bolado, Emilio Maillé y Charlie Gore.

La trama se divide en 2 ramas: La historia secundaria narra como Doña Isabel San Juan cuenta la historia de su familia a Manuelito en 1919 y la historia primaria sucede en 1786 y es es la historia de los Minondos (La que cuenta Doña Isabel) en donde Manuel Minondo huye a la Nueva España después de ser amenazado por el prometido de su enamorada Cayetana. Al llegar a México el se enamora de Eduviges con la  que tiene un hijo sin pensar que Cayetana lo iría a buscar. Esa historia romántica se mezcla con la historia de México momentos previos y durante la Independencia, así como la historia de Doña Isabel se relaciona con la Revolución. 

La serie fue patrocinada por el Politécnico Nacional Conaculta y Gobierno, duraba aproximadamente 55 minutos sin comerciales. Estaba dirigida a adultos debido a su contenido y velocidad en la historia. La serie cuenta con tomas extraordinarias y aunque la historia se desvía un poco de lo  realmente ocurrido, es muy interesante, tiene extraordinarias actuaciones y muy buena calidad. Sin embargo no tuvo el éxito esperado y pocos conocieron su existencia. (Con decir que el grupo en Facebook que fue su principal medio de conocimiento cuenta con solo 988 seguidores).
¿Qué serie es mejor?
Considero que el éxito que tuvo "The Diary of Anne Frank" se debe al gran apoyo que tuvo por parte de BBC en donde se colocó en un horario adecuado para atraer público (7pm los viernes), además de que BBC 1 UK realizó mucha promoción a la miniserie.  Por otra parte, la falta de conocimiento sobre los Minondo en parte se debió a su mala ubicación en horario por parte de Canal Once (10:30pm los jueves) y la falta de promoción de la misma.
Sobre cual es mejor, esta vez lo dejaré a su juicio. Para mi ambas series son excelentes, tienen buena producción, buenas actuaciones, maravillosa fotografía, buena selección de audiencia y las historias son muy conmovedoras.  
Los invito a verlas, realmente son series cortas y vale la pena apoyar este tipo de producciones en donde se promueve no solo entretenimiento sino también educación.

REFERENCIAS:
http://www.youtube.com/watch?v=Q53UGk5Pexs
http://www.oncetv-ipn.net/minondo/presentacion.htm
http://www.bbc.co.uk/annefrank/about.shtml
http://www.bbc.co.uk/programmes/b00hh0cx
http://www.filmaffinity.com/en/film409671.html
http://www.annefrank.org.uk/bbcdrama/
http://allaboutwarmovies.com/2011/03/10/the-diary-of-anne-frank-2009-the-bbc-mini-series/
http://www.facebook.com/pages/Los-Minondo/153712208002112