sábado, 11 de febrero de 2012

Ana y Los Minondo



Hoy realizaré una comparativa entre 2 series históricas, una hecha por México y otra por Inglaterra

En el 2009. BBC 1 UK saca al aire la miniserie "The diary of Anne Frank"  dirigida por Jon Jones y producida por Elinor Day. Consistió en 5 capítulos de 150minutos, publicado en enero de ese año, en donde se narraba la historia escrita en el diario de esta famosa niña. Lo que se procuraba era traer la historia a una generación nueva.

Para aquellos que no conocen la historia de Ana Frank, es sobre una niña judía que recibe un diario en su cumpleaños número 13 y debido a la  guerra mundial se ve obligada junto con sus padres y hermana a vivir dentro de una habitación escondida durante la ocupación nazi en Amsterdam.

La serie, más que objetivos económicos, tuvo el propósito de recaudar fondos para la fundación caritativa Ana Frank. Tuvo gran éxito en Inglaterra y se ha promovido a distintos países además de contar con su propio DVD. La miniserie según All about war movies fue especialmente atractiva para estudiantes y tiene gran contenido educativo, que es lo que buscaba BBC, ya que para adultos es demasiado dulce.

Por otra parte encontramos la serie Los Minondos. Esta serie de 10 capítulos sale al aire en septiembre de 2010 como conmemoración al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución  en  Canal Once. Su dirección estuvo a cargo de los cineastas Carlos Bolado, Emilio Maillé y Charlie Gore.

La trama se divide en 2 ramas: La historia secundaria narra como Doña Isabel San Juan cuenta la historia de su familia a Manuelito en 1919 y la historia primaria sucede en 1786 y es es la historia de los Minondos (La que cuenta Doña Isabel) en donde Manuel Minondo huye a la Nueva España después de ser amenazado por el prometido de su enamorada Cayetana. Al llegar a México el se enamora de Eduviges con la  que tiene un hijo sin pensar que Cayetana lo iría a buscar. Esa historia romántica se mezcla con la historia de México momentos previos y durante la Independencia, así como la historia de Doña Isabel se relaciona con la Revolución. 

La serie fue patrocinada por el Politécnico Nacional Conaculta y Gobierno, duraba aproximadamente 55 minutos sin comerciales. Estaba dirigida a adultos debido a su contenido y velocidad en la historia. La serie cuenta con tomas extraordinarias y aunque la historia se desvía un poco de lo  realmente ocurrido, es muy interesante, tiene extraordinarias actuaciones y muy buena calidad. Sin embargo no tuvo el éxito esperado y pocos conocieron su existencia. (Con decir que el grupo en Facebook que fue su principal medio de conocimiento cuenta con solo 988 seguidores).
¿Qué serie es mejor?
Considero que el éxito que tuvo "The Diary of Anne Frank" se debe al gran apoyo que tuvo por parte de BBC en donde se colocó en un horario adecuado para atraer público (7pm los viernes), además de que BBC 1 UK realizó mucha promoción a la miniserie.  Por otra parte, la falta de conocimiento sobre los Minondo en parte se debió a su mala ubicación en horario por parte de Canal Once (10:30pm los jueves) y la falta de promoción de la misma.
Sobre cual es mejor, esta vez lo dejaré a su juicio. Para mi ambas series son excelentes, tienen buena producción, buenas actuaciones, maravillosa fotografía, buena selección de audiencia y las historias son muy conmovedoras.  
Los invito a verlas, realmente son series cortas y vale la pena apoyar este tipo de producciones en donde se promueve no solo entretenimiento sino también educación.

REFERENCIAS:
http://www.youtube.com/watch?v=Q53UGk5Pexs
http://www.oncetv-ipn.net/minondo/presentacion.htm
http://www.bbc.co.uk/annefrank/about.shtml
http://www.bbc.co.uk/programmes/b00hh0cx
http://www.filmaffinity.com/en/film409671.html
http://www.annefrank.org.uk/bbcdrama/
http://allaboutwarmovies.com/2011/03/10/the-diary-of-anne-frank-2009-the-bbc-mini-series/
http://www.facebook.com/pages/Los-Minondo/153712208002112















3 comentarios:

  1. Lulú:

    Creo que el análisis que realizas es bueno. La revisión que haces sobre la relación que tuvo el éxito de las miniseries con la elección de horarios y de productores es bastante bueno.
    Algo que quizá sería oportuno comentar es que Canal Once probablemente no tenga la presencia que tiene la BBC en Londres. Por ello mismo, sería interesante examinar el éxito de otras series con contenidos históricos producidas por el duopolio televisivo en nuestro país: Televisa y TV Azteca, por ejemplo, con la serie Gritos de Muerte y Libertad.
    Felicidades por tus análisis. Sigue así.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante este tema que elegiste. Creo que independientemente de el impulso económico recibido por parte de la BBC, es considerablemente más fácil tener impacto en la sociedad inglesa que en una sociedad mexicana donde fuera del año del Bicentenario, casi no se promueve el conocimiento de los sucesos históricos que marcaron el rumbo de nuestro pais. Aplaudo la voluntad y sobre todo la valentia de impulsar este tipo de series, porque como ya es bien sabido la historia no vende tanto como ciertos dramas llenos de sangre, acción, crímenes, amor y traiciones; aunque haya sido la misma historia la que se escribió con sangre, acción, crímenes, mucho amor y muchas traiciones. En fin, considero que la historia de nuestro pais, y del mundo en general, tiene exquisitos pasajes dignos de ser llevados y promovidos por la televisión.
    Ojalá y se impulsaran de mejor manera este tipo de proyectos mediante el apoyo economico y la difusión adecuada en horarios adecuados, creo que su contenido nutriría más de lo que lo hace actualmente, y por citar un ejemplo: Laura Bozzo y su programa.
    ¿Qué serie es la mejor? No lo se realmente pero creo yo que la respuesta pasa a segundo término. Que bueno que hagas este tipo de análisis y que nos invites a reflexionarlo y comentarlo.

    ResponderEliminar
  3. lo del diario de Ana Frak se me hace un excelente idea ya que pues al ser un clásico de la literatura fomenta la lectura en los jóvenes y el interés en novelas de este tipo, y de la otra serie, la verdad no había oido que existía, entonces creo que su estrategia publicitaria no es la más correcta, y debido al horario y canal, dudo mucho que esté al aire por mucho tiempo.

    ResponderEliminar