miércoles, 17 de abril de 2013

EMPRESA CHICA, NEGOCIO GRANDE



No vigile el ciclo de vida del producto,
vigile el ciclo de vida del mercado.
Philip Kotler

En los últimos años hemos visto como el consumidor cambia a una velocidad impresionante, ya no solamente son los productos los que innovan día a día, sino que ahora somos nosotros, el mercado, los que tenemos algo nuevo para ofrecerle a los productores a cada momento.

México es un país que no se queda atrás  en este proceso de cambio para el consumidor, la AMIPCI (Asociación Mexicana de Internet) señaló en 2011  que  40.6 millones de mexicanos están haciendo uso de Internet y de esta cantidad  arriba del 58% de personas utiliza Internet por medio de smartphones, PC’s y laptops.

El uso de medios digitales se ha vuelto básico para aumentar la comunicación con nuestro target.  No se trata de estar presente en la red por el hecho de estar, es necesario crear estrategias que se adecuen tanto a lo que nosotros queremos exponer como lo que nuestro usuario espera que expongamos. Cada empresa, de acuerdo a su giro, debe establecer cuales son sus necesidades en la red. No es necesario ser CocaCola para impresionar en línea, una Micro empresa puede lograr gran impacto en la web si logra cumplir su objetivo: Atraer a su target y transformarlo en un cliente.

Me resulta imposible crear una lista  de pasos para definir cuales son las mejores estrategias de Marketing digital. Como se mencionó, cada empresa tiene características diferentes, lo que vuelve imposible generalizar el proceso sobre medios digitales. Sin embargo, existen ciertos puntos que debemos tomar en cuenta cuando somos nuevos en el área digital y estamos apenas creciendo como organización.  A continuación se presentan 5 consejos generales para lograr mantenernos a flote en esta era en donde la tecnología es clave para nuestro crecimiento.

No subestimes
Existen 2 cuestiones que las pequeñas empresas tienden a subestimar a la hora de crear estrategias publicitarias:
 La primera es el cliente, muchas veces subestimamos el poder de acción que tiene nuestro cliente. Creemos que nos conocen y los conocemos lo suficiente, por lo que no nos enfocamos en incrementar la relación. Crear sitios interactivos en Internet, tener un blog o un mail directo permite a nuestros clientes dar una retroalimentación que  nos acercará más a ellos y permitirá que los conozcamos.
La segunda es la capacidad misma de la empresa, como empresa a veces no nos valoramos lo suficiente y consideramos que no estamos a la altura de las grandes corporaciones para crear un impacto digital. Esto no es cierto  y un claro ejemplo es la agencia  mexicana de viajes en línea Best Day que  inició en 1984 como una empresa chica y gracias al aprovechamiento de los medios tecnológicos  la idea futurista de Fernando García Zaldivea actualmente cuenta con más 400 empleados y 3 millones de clientes anuales.

Encuentra el equilibrio
El hecho de usar las nuevas tecnologías no implica que debamos dejar atrás la mercadotecnia tradicional o que debamos saturar a los usuarios en la red.
Aún existen clientes que quieren recibir una postal en su casa o que prefieren ver un catálogo impreso. Es importante saber cuales son las estrategias que podemos implementar en línea y cuales es mejor que mantengamos en un contexto tradicional.  Conocer esto nos permitirá no solamente ahorrar dinero, sino que se volverá más eficiente el proceso de comunicación con el mercado.
Por otra parte, evita ser demasiado insistente con los usuarios de Internet, pide su autorización para enviarles correos informativos y para añadirlos a tu base de datos. No porque el Internet sea un medio global, quiere decir que las personas no merezcan privacidad.

Se congruente
Si eres una empresa de contabilidad, quizás no tiene sentido crear una página en Facebook o en Pinterest. Antes de aventarse a tener una presencia en la red, se debe definir en donde es que queremos aparecer y  donde es más probable que nos busquen nuestros clientes. La mercadotecnia digital nos da la posibilidad de usar muchas aplicaciones, sin embargo no debemos dejarnos llevar por la emoción y tenemos que concentrarnos en aquello que es realmente  útil para nosotros.

Dale  seguimiento
El seguimiento se basa en 2 aspectos: Contenido y Tecnología
En primer lugar no sirve de nada tener una página web cuya última actualización fue hace 3 años, tampoco tiene sentido estar presente en redes sociales si nunca decimos nada y mucho menos vale la pena tener un blog o una cuenta de mail publicada si no pensamos responderle a nuestros visitantes. Tenemos que alimentar constantemente nuestras estrategias en la red, de otro modo nuestros posibles clientes se cansarán y buscarán algo que los inspire más.
En segundo hay que mantenernos al corriente de los avances tecnológicos. Si todos nuestros usuarios nos visitan a través de sus móviles, debemos actualizar la página de tal modo que pueda visitarse en este medio. Además, tenemos que estar actualizados en cuanto a contenido web, tener una página hecha con  Composer o Front page Express te dejará muy atrás si todos están usando actualmente Wordpress.

Aprovecha para crecer
No te conformes con aparecer en la web. Hoy en día existen muchas aplicaciones que te permitirán mejorar la eficiencia de tu negocio y hacerlo crecer. Encuentra el modo de aparecer en los primeros lugares de Google empleando estrategias  SEO y SEM,  crea una comunicación con tus visitantes que te permita aumentar el número de personas en tu base de datos y busca maneras de hacer marketing viral apoyándote de distintos medios como youtube.  Estar en la red te da la opción de apoyarte de distintos medios para mejorar tu rendimiento.

Si no logramos integrarnos en esta  nueva época digital es muy posible que pronto  pasemos al estante de “productos en descuento por liquidación”.  No podemos mantenernos alejados de los cambios que está viviendo el consumidor. Nos encontramos en una era tecnológica, en donde la información circula a una velocidad impresionante  y la competencia es cada vez mayor.  Es básico buscar el modo de  mantenernos a la vanguardia y aprovechar los nuevos medios de comunicación para crecer. 

REFERENCIAS:
15 de julio 2011. Best Day una empresa 100% Cancunense. Recuperado el 16 de abril de 2013 de: http://365historiasdeexito.blogspot.mx/2011/07/dia-196-best-day-es-una-empresa-100.html
5 de agosto 2012. 5 empresas mexicanas de éxito. Recuperado el 17 de abril de 2013 de:  http://www.altonivel.com.mx/22952-5-empresas-mexicanas-de-exito.html
mayor 2012. Hábitos de los usuarios de Internet en México 2012. Recuperado el 17 de abril de 2013 de: https://www.amipci.org.mx/?P=esthabitos




1 comentario: