domingo, 19 de febrero de 2012

Hechos Vs Afghan News

Al tener como proyecto escribir una entrada sobre la comparativa entre un noticiero mexicano y uno asiatico, es muy fácil relacionar lo "asiatico" con China, sin embargo me he propuesto realizar un análisis sobre uno de los países más controversiales de este continente, que de un modo curioso, aparece continuamente en las noticias de México:  AFGANISTÁN. 

Afghan News perteneciente a Afghan Tv, el primer canal independiente de Afganistán fundado en mayo de 2004. es uno de los noticieros que apoyan la democracia y la libertad de expresión.
Afghan News se encuentra al aire 50 horas a la semana con temas sobre noticias del mundo y 35 horas con temas políticos. Se pública en 3 idiomas diferentes: Persa, Pastún e Inglés. Este noticiero, se actualiza cada 30 minutos y entre sus patrocinadores se encuentran: Kabul Bank, Azizi Bank, ISAF (Independent, election comission). 
En Julio de 2011 Afghan News consiguió el permiso de cubrir aspectos políticos de Afganistán de un modo independiente mostrado en televisión satelital.
Es muy interesante observar que este noticiero Asiatico cuenta con una página web 100% transparente, la cual apoya perfectamente su imagen corporativa. En ella se puede encontrar desde las noticias de última hora hasta el valor total económico del programa (Que por cierto es de 3 millones).
La audiencia de este programa son personas que buscan un cambio en su país y como mencioné, están a favor de la libertad de expresión.



Dentro de los noticieros Mexicanos encontramos Hechos Am. Para todos aquellos que lo han visto, no me dejaran mentir sobre  la manera en que Jorge Zarza ha crecido con nosotros; Su bigote poblado, su sonrisa inclinada y su "Hechos aquí y ahora" se han convertido en una de esas imágenes inolvidables.  Podría decir que eso es exactamente lo que busca Azteca Noticias con Hechos. Desde sus inicios este noticiero ha permanecido con el mismo nombre y formato, naturalmente ha sufrido cambios en cuanto a su imagen y tecnología, pero es muy interesante observar que desde 1994 Hechos ha sido parte de la Fuerza Informativa Azteca.
Al hablar de Hechos am, encontramos una audiencia perteneciente al sector económicamente activo esto  se puede distinguir por su horario: 5:30am a 9:00am. Además esta audiencia cuenta con una personalidad un poco curiosa, debido al gran contenido Amarillista de este noticiero. Dentro de sus patrocinadores encontramos algunos productos de belleza y bancos.
Hechos se divide en secciones que seguramente les resultaran familiares (debido al gran posicionamiento): La última pieza de los Hechos, Mientras dormía, Despierta ciudadano, Salud es vida y Mexicano yo soy. 



Me atrevo a decir que ambos noticieros cuentan con la misma estructura: Un intro de música que muestra el logo, 2 hombres trajeados y peinados que dan la introducción al programa y un montón de secciones con información relevante.
Debido a mi escaso (nulo) persa, me es muy difícil conocer los temas de los que se hablan en Afghan News, sin embargo al hacer la comparativa con Hechos Am, puedo expresar que la mayor diferencia entre ambos es la Cultura (Para nosotros no es lo mismo ver a un hombre portando vestimentas indígenas que a un hombre usando turbante). 
Por otra parte vale la pena mencionar la limitante política que existe en estos noticieros. Resulta sorprendente observar que hasta el año pasado Afghan News no podía expresar noticias políticas sin consentimiento del gobierno. Aunque también en Hechos podemos ver noticias manipuladas y restringidas muchas veces. 



Y ustedes. ¿Qué opinan?

REFERENCIAS
http://www.afghannews.tv/English.html
http://www.aztecanoticias.com.mx/index.html
http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/hechos-noche/index


sábado, 11 de febrero de 2012

Ana y Los Minondo



Hoy realizaré una comparativa entre 2 series históricas, una hecha por México y otra por Inglaterra

En el 2009. BBC 1 UK saca al aire la miniserie "The diary of Anne Frank"  dirigida por Jon Jones y producida por Elinor Day. Consistió en 5 capítulos de 150minutos, publicado en enero de ese año, en donde se narraba la historia escrita en el diario de esta famosa niña. Lo que se procuraba era traer la historia a una generación nueva.

Para aquellos que no conocen la historia de Ana Frank, es sobre una niña judía que recibe un diario en su cumpleaños número 13 y debido a la  guerra mundial se ve obligada junto con sus padres y hermana a vivir dentro de una habitación escondida durante la ocupación nazi en Amsterdam.

La serie, más que objetivos económicos, tuvo el propósito de recaudar fondos para la fundación caritativa Ana Frank. Tuvo gran éxito en Inglaterra y se ha promovido a distintos países además de contar con su propio DVD. La miniserie según All about war movies fue especialmente atractiva para estudiantes y tiene gran contenido educativo, que es lo que buscaba BBC, ya que para adultos es demasiado dulce.

Por otra parte encontramos la serie Los Minondos. Esta serie de 10 capítulos sale al aire en septiembre de 2010 como conmemoración al Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución  en  Canal Once. Su dirección estuvo a cargo de los cineastas Carlos Bolado, Emilio Maillé y Charlie Gore.

La trama se divide en 2 ramas: La historia secundaria narra como Doña Isabel San Juan cuenta la historia de su familia a Manuelito en 1919 y la historia primaria sucede en 1786 y es es la historia de los Minondos (La que cuenta Doña Isabel) en donde Manuel Minondo huye a la Nueva España después de ser amenazado por el prometido de su enamorada Cayetana. Al llegar a México el se enamora de Eduviges con la  que tiene un hijo sin pensar que Cayetana lo iría a buscar. Esa historia romántica se mezcla con la historia de México momentos previos y durante la Independencia, así como la historia de Doña Isabel se relaciona con la Revolución. 

La serie fue patrocinada por el Politécnico Nacional Conaculta y Gobierno, duraba aproximadamente 55 minutos sin comerciales. Estaba dirigida a adultos debido a su contenido y velocidad en la historia. La serie cuenta con tomas extraordinarias y aunque la historia se desvía un poco de lo  realmente ocurrido, es muy interesante, tiene extraordinarias actuaciones y muy buena calidad. Sin embargo no tuvo el éxito esperado y pocos conocieron su existencia. (Con decir que el grupo en Facebook que fue su principal medio de conocimiento cuenta con solo 988 seguidores).
¿Qué serie es mejor?
Considero que el éxito que tuvo "The Diary of Anne Frank" se debe al gran apoyo que tuvo por parte de BBC en donde se colocó en un horario adecuado para atraer público (7pm los viernes), además de que BBC 1 UK realizó mucha promoción a la miniserie.  Por otra parte, la falta de conocimiento sobre los Minondo en parte se debió a su mala ubicación en horario por parte de Canal Once (10:30pm los jueves) y la falta de promoción de la misma.
Sobre cual es mejor, esta vez lo dejaré a su juicio. Para mi ambas series son excelentes, tienen buena producción, buenas actuaciones, maravillosa fotografía, buena selección de audiencia y las historias son muy conmovedoras.  
Los invito a verlas, realmente son series cortas y vale la pena apoyar este tipo de producciones en donde se promueve no solo entretenimiento sino también educación.

REFERENCIAS:
http://www.youtube.com/watch?v=Q53UGk5Pexs
http://www.oncetv-ipn.net/minondo/presentacion.htm
http://www.bbc.co.uk/annefrank/about.shtml
http://www.bbc.co.uk/programmes/b00hh0cx
http://www.filmaffinity.com/en/film409671.html
http://www.annefrank.org.uk/bbcdrama/
http://allaboutwarmovies.com/2011/03/10/the-diary-of-anne-frank-2009-the-bbc-mini-series/
http://www.facebook.com/pages/Los-Minondo/153712208002112















martes, 7 de febrero de 2012

Paw-Talk (Comercial)

Es curioso como muchas veces los comerciales de televisión parecen dispersos en cuanto a la audiencia a la que van dirigidos.

Considero que existen 3 puntos claves para posicionar de manera exitosa  un nuevo producto o servicio dentro del mercado haciendo uso de medios masivos. 

1. Dirigirse a una audiencia específica: Con esto me refiero a que no se puede divagar y tratar de acaparar a un gran grupo de personas. Aunque existen productos que son atractivos para todos (Un ejemplo burdo sería el papel higiénico), es necesario encontrar una diferenciación en el mismo, la cual le permita competir con los productos similares y ser más atractivo para cierto tipo de personas. Al hacer esto y aplicarlo en su publicidad lograremos acercarnos a un target específico y lo que es aún mejor, estar presente en su mente. 

2. Ser real: Al querer dar a conocer un producto es importante no exagerar sus cualidades en los medios  solamente para atraer al cliente. Los espectadores no son tontos y al hacer comerciales ilógicos solamente se logrará atraer su atención de un modo negativo en el cual no exista credibilidad.

3. Ser claro:  Con claridad me refiero a dar la información suficiente para que el target tenga interés en lo que se ofrece. Sin embargo, es importante no dar demasiada información para no perder la atención del espectador. La claridad implica ser conciso y mostrar aquellos atributos relevantes que se quieran destacar.

En mi opinión estas son las bases para lograr ubicar un producto en los medios. Obviamente hace falta hablar sobre el producto o servicio el cual debe ser útil y necesario para encontrarse atractivo. 

A continuación les dejo un comercial realizado con fines académicos. Disculpen si su calidad no es profesional. Es simplemente para ejemplificar lo anteriormente mencionado:


En el comercial anterior se presenta un producto dirigido a cierta audiencia, en este caso Dinkys, imágenes reales, no se ve una mascota ajena a las que realmente se tienen en casa, trata de acercarse lo más posible a la vida cotidiana y finalmente es claro, presenta todas las características relevantes de lo que se ofrece al espectador.


Espero sus comentarios.  

domingo, 5 de febrero de 2012

TODAY- HOY


La televisión debe evitar el presentar siempre la realidad color de rosa
René Shenker

¿Es posible lograr que un programa dure décadas  al aire y continue siendo exitoso?

A continuación hablaré de dos programas de revista matutina que han logrado mantenerse a flote en la industria de la televisión siendo siempre  fieles  a las necesidades de su target.

Today, también conocido como The Today Show, es un programa matutino de la cadena NBC que salé al aire en 1952 y es considerado el cuarto programa que ha permanecido más tiempo en televisión (61 temporadas al aire), actualmente presentado por Les Marshak.

Today fue el primer programa en su género; Consiste en un show en vivo en donde además de presentar las mismas secciones que un noticiero común (deportes, clima, noticias) también se habla de temas relacionados al estilo de vida de la sociedad americana con secciones como: cocina, entretenimiento, salud, belleza, moda, entre otras.

En el caso de México sale HOY al aire en 1998 dirigido por Alexis Nuñez y sustituyendo al programa Hoy Mismo, con Guillermo Ochoa. Su conductora más destacada es Andrea Legarreta acompañada por un equipo de 5 personas. Al igual que Today, HOY  contiene distintas secciones en las cuales se tocan distintos temas relacionados a la rutina diaria Mexicana. 

                                

                                  


Como se puede observar ambos Shows van dirigidos principalmente a amas de casa. Esto se puede notar en que sus secciones se orientan principalmente a las preferencias femeninas. Como ejemplo HOY incluye una sección llamada "Hoy Bebés" y Today una llamada "Parenting" en donde se le dan a las Señoras distintos consejos en cuanto a educación de sus hijos. Además de las características propias de los  programas, se puede observar  cual es su mercado debido a que el horario en el que se presentan ambos shows es durante la mañana entre semana. 

La diferencia entre estos programas de revista matutina se basa en que los mercados a los que se dirigen difieren debido a la cultura, por lo que sus secciones deben tener contenidos atractivos de acuerdo a la forma de vida de su audiencia.  Por otra parte Today suele ser más formal en cuanto a lo que ofrece, mientras que HOY  parece más cómico. 

Aunque ambos programas son de entretenimiento sano, no puedo dejar de preguntarme hasta donde llegan a influenciar el comportamiento social de su audiencia y  lo que es aún más  interesante, la influencia que pueden tener sobre la estructura familiar,  ya que como se mencionó anteriormente se dirigen a las amas de casa. 

Es importante señalar, que aunque este tipo de programa suele pasar como inofensivo y son considerados  de simple   entretenimiento mientras las Señoras  "hacen la limpieza" , quizá valdría la pena poner más atención a su contenido. Tanto HOY como Today deberían aprovechar el éxito que tienen ante su audiencia  y hacer un giro en cuanto a lo que ofrecen a sus espectadoras...quizá en lugar de una sección de Horozcopos, estaría bien meter una de finanzas familiares. (Por decir algo). Como menciona Juan Belmonte en Las audiencias, tipos y procesos es necesario hacer televisión transparente en donde  se busque favorecer la capacidad de entendimiento del espectador, ademas de ofrecer información de calidad y no simplemente entretenimiento.

Creo que ambos programas han sabido crecer y cambiar junto con su audiencia, pero es momento de aprovechar ese gran éxito y hacer una diferencia en lo que quieren proyectar a a su público.


Referencias:
http://www.televisa.com/canal-de-las-estrellas/programas/186434/programa-hoy
http://today.msnbc.msn.com/?_r=1
http://www2.esmas.com/hoy/index.php
http://tv.univision.com/upfront/unvision/article/2011-05-18/la-revista-matutina-hoy-se
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/magadan_p_ge/capitulo4.pdf
http://com2cue.blogspot.com/2006/05/las-audiencias-tipos-y-procesos.html